Sesión 4 Actividad 3
*Proceso Científico
El desarrollo de la película
nos muestra claramente los diferentes métodos de investigación que utiliza para
solucionar la problemática planteada durante el drama, en donde la problemática
principal a investigar por la protagonista es el agua contaminada en Hinkley. Comienza
esta travesía en un despacho jurídico en donde comienza trabajar, una de sus
actividades era archivar documentos es ahí donde se percata de un expediente
que demostraba la contaminación del agua realizada por una empresa por medio de
sus desechos tóxicos que como consecuencia causaba enfermedades a las familias
que vivían a los alrededores de la empresa .
Al percatarse de dicha
problemática comienza a investigar y visita a la familia de los Jensen quienes
habían tenido problemas de salud y por una conversación que tiene con un médico
toxicólogo se da cuenta que los síntomas que habían tenido y las enfermedades
que habían padecido eran a causa del cromo 6 que estaba contaminando los
alrededores de la empresa.
Erin luego de tener esta
conversación con e toxicólogo toma la decisión de ir a visitar una segundo vez
a Jensen. Hablando con la mujer, comienza a quedarle en claro las cosas que no
entendía; y se da cuenta que la empresa había enviado a personal para que
engañen a la familia y así crean que el agua estaba en perfecto estado y era
sana.
Los métodos utilizados en la investigación son el método experimental, y método de observación. Se puede demostrar
que utiliza el método experimental cuando toma unas muestras de agua para poder
saber si estaba contaminada o no. También se pude decir, que es utilizado
cuando Erin debe entrevistar a las familias que estaban implicadas en cuanto a
la contaminación.
Por otra parte, el método de
observación es utilizado en el momento en el que ella tiene que revisar los
archivos y documentos que se encontraban implicados los testigos.
*Delimitación
del tema y plan de investigación
Aspiro a la Lic. Derecho
Tema de investigación
Eutanasia
(Buena Muerte)
Objetivo general:
Objetivos especifico:
• Profundizar acerca del origen de la eutanasia y la historia de la eutanasia.
• Realizar un análisis jurídico de la eutanasia y el suicidio asistido, centrándome en la situación legal y el derecho a la vida.
• Realizar un análisis ético y moral de la institución de la eutanasia.
Problemática a investigar:
Como se considera la eutanasia ¿Cómo un asesinato? o ¿Cómo una muerte digna? Desde la perspectiva jurídica.
Razón por la cual elegí este tema
Elegí este tema derivado a la polémica y debate que existe entre el suicidio medicamente asistido (eutanasia) y el derecho a la vida con el que cuenta cualquier persona desde que es engendrado. Existen diferentes opiniones sobre este tema, pero desde el punto de vista jurídico, ético y moral cual es la mejor decisión que se debe tomar con respecto a la vida o la muerte de una persona.
Busco explicar y demostrar lo siguiente:
Busco demostrar con la elección de mi tema, que todas las personas desde el momento que tiene vida, cuentan con su “derecho a la vida” y que ninguna persona en la circunstancia que se presente tiene la facultad de arrebatársela.
Recursos utilizados en el plan de investigación y de campo
• Investigaciones bibliográficas
• Entrevistas
• Libros
• Encuestas
• Documentales
• Dependencias de gobierno
• Revistas y periódicos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario