Aprendiendo a Aprender

domingo, 27 de agosto de 2017

Actividad integradora 2

Actividad 1 


Idea fuerza

Tema investigado  “Eutanasia”




1.- En manos de quien, dejas tú derecho a la vida.

2.- Derecho a la vida, nuestro derecho fundamental.

3.- Todas las vidas humanas son igualmente valiosas

Encuesta y graficas

Actividad 2




Graficas de las encuestas aplicadas





 













¿Por que?

1.-Me preparo para el ritmo de trabajo de la universidad.
2.-He obtenido conocimientos que puedo aplicar a la Licenciatura de mi elección
3.-Porque aprendo a buscar, a citar y a trabajar de forma académica, cosas que desconocía
4.-Me da las herramientas para desarrollar mi aprendizaje
5.-Para un mejor aprendizaje
6.-Hasta hoy he aprendido muchísimo
7.-Porque me permite aprender nuevas herramientas tanto tecnológicas como educativas para mi desarrollo profesional.
8.-Me facilitara mis tareas
9.-He aprendido mucho y seguiré aprendiendo
10.-Si porque es muy buena y todo lo que te enseñan lo aprendes de una manera muy bien
11.-Te enseñan bien
12.-Nos enseña nuevas formas y alternativas de aprendizaje y relacionarlo
13.-Porque nos ayuda a manejar de mejor manera la plataforma virtual
14.-Porque de cierta forma reforzamos nuestros conocimientos ya que son necesarios en ésta modalidad de estudio.
15.-Apoya para fortalecer los conocimientos básicos
16.-Para darnos una idea de la escuela en línea
17.-Porque me ha ayudado a desarrollar mis aptitudes de auto aprendizaje
18.-Las utilizaremos durante el desarrollo de la carrera
19.-He aprendido muchas cosas y creo y me siento preparada
20.-Si porque nosotros ya contamos con estas habilidades y aprendizajes y el aula nos ayuda a despertarlas a potenciarlas a seguir aprendiendo en el camino por uno mismo y con los recursos que nos proporciona un aula virtual.


Análisis de los resultados y conclusiones.

Como resultado de las encuestas realizadas a 20 aspirantes, cabe mencionar que participamos más mujeres que hombres en rangos de todas las edades en donde el programa educativo de mayor elección es Mercadotecnia Internacional y Derecho. El mayor porcentaje del nivel académico con que contamos los aspirantes es Preparatoria/Bachillerato así mismo el logro con mayor porcentaje que hemos obtenido a lo largo del curso propedéutico son nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo, que a su vez la falta de tiempo ha sido uno de los contratiempos de mayor importancia ya que el exceso de trabajo descontrola los tiempos designados para realizar nuestras actividades académicas.

Respecto a las herramientas y/o actividades que se han utilizado durante curso más del 50 % de los aspirantes las han utilizado con anterioridad y en este momento el 100% ya sabemos utilizarlas ya que el 100% de los aspirantes consideramos que la información que ofrece el aula virtual contribuye a potencializar nuestros aprendizajes para formar parte como futuros estudiantes de la universidad.

El curso propedéutico nos permitirá obtener todos los conocimientos necesarios para poder realizar nuestras actividades académicas correctamente como sean designadas.






domingo, 20 de agosto de 2017

Realización de encuestas y procesamiento de la información

Sesión 6 Actividad 3

La decisión de terminar con la vida del que sufre ¿A quién le corresponde?
Medico
Paciente
Familiar
Otros
Quienes

¿A quién beneficia la Eutanasia?
Al enfermo
A los parientes
Al  Estado
Quienes
Tema de investigación: Eutanasia
¿Qué edad tiene?
18-30
31-50
60-80

¿Conoce usted el termino Eutanasia?
Si
No
Tal vez

¿Creen que la Eutanasia es un derecho a la muerte digna?
Si
No
Tal vez

La eutanasia y el suicidio médicamente asistido son considerados delitos en México. ¿Qué opinan de este término?
 Respuesta abierta

Un paciente que sufre una enfermedad incurable y dolorosa y está cerca de la muerte, le pide al médico que acelere su muerte. En su opinión, ¿La ley debería permitir?
Que el médico proporcione una dosis letal de fármaco al paciente
Que los familiares autoricen la desconexión de aparatos que mantienen al paciente con vida artificial.
Ninguna de las anteriores

¿Consideran correcto que sea legalizada la Eutanasia en México?
Si
No
Tal vez

Se dice a favor de la eutanasia que la persona debe poder elegir si vivir o morir. ¿Está en capacidad alguien de decidir sobre su propia vida en un momento de dolor y desespero como causa de una enfermedad? 
Si
No
Tal vez

La vida es un derecho inviolable. ¿Estás a de favor o en contra de la Eutanasia?
A favor
En contra
Ninguna

Respuestas Graficadas











Entrevistas

Sesión 6 Actividad 2


Fecha: 18 de Agosto del 2017   
Lugar de Visita: Bufete Jurídico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Dirección: Calle 16 de septiembre numero 57, ex - prepa centro, Patio de los Naranjos ó Circuito Moisés Solana numero 100, Col. Prados del Mirador.
Tel: 442 1 92 12 00 Ext. 566118 de Agosto del 2017 
Entrevistador: Laura Karina Rodríguez Rivera
Entrevistado: Lic. David Morales Uribe
Tema de Investigación: Eutanasia

Buenas tardes mi nombre es Laura Karina Rodríguez Rivera aspirante a la Lic. En Derecho en la UnADM, enseguida voy a realizar una breve entrevista sobre un tema muy polémico en la actualidad La Eutanasia, con la finalidad de compartir desde el punto de vista Jurídico aspectos importantes y legales del tema.

Nos acompaña el Lic. David Morales Uribe para facilitarnos información del tema a investigar.

Buenas Tardes Licenciado mi nombre es Laura Rodríguez comenzamos con la entrevista
.
1.- ¿Qué opina usted respecto a la Eutanasia?

Mira es un tema muy complejo y delicado por mencionar un punto de vista filosófico te comento que existen más puntos a favor de decidir en qué momento tu vida  tenga un fin como una muerte digna, cabe mencionar que existen diversos criterios.
2.- ¿Cómo define usted a la eutanasia?

La defino como la determinación de morir en el momento que uno lo decida mediante la inyección o algún medicamento fármaco que va a ocasionar esa muerte.

 3.- ¿Cuándo se aplica la eutanasia?
Se aplica cuando hay pacientes terminales o con enfermedades incurables cuya calidad de vida ya  no es humana o que se va a deteriorar a tal grado que la expectativa de vida de esta persona o es muy corta o en caso de que sea de una expectativa larga esta sea de muy baja calidad es lo que normalmente llamamos eutanasia, es decir que nos apliquen algún medicamente para dejar de existir.

4.- ¿Qué es el derecho a la vida?
Es como aquel presupuesto para la existencia de todos los demás derechos, no podrá haber derecho a la libertad, al honor, asociación, a la familia ,a heredar si no tenemos vida por lo tanto el derecho a la vida es el sustrato de todos los demás derechos por eso mismo es un derecho fundamental se encuentra reconocido regulado y protegido como en tratados internacionales etc.

5.- ¿Al mencionar que el derecho a la vida es irrenunciable a que se refiere?
Entiéndase que usted no debería tomar una decisión para interrumpir ese proceso de vida ojo, es irrenunciable yo no puedo renunciar a mi vida tampoco puedo cederla ya que no es objeto de cesión, tampoco vender, alquilar o donar la vida.

6.- ¿La muerte podría ser un derecho así como lo es la vida?
No necesariamente es un derecho, es un hecho jurídico que da origen a consecuencias jurídicas, una de las principales consecuencias de la muerte es la apertura de la sucesión en donde todos los bienes, derechos y obligaciones que se haya tenido en vida se transmiten a los herederos.

7.- ¿A qué se refiere la eutanasia activa y pasiva?
Se entiende a como matar por piedad o compasión al dolor es decir yo te veo que estas mal inmediatamente te mato en donde realizo acciones para extinguir la vida. Y la eutanasia pasiva se entiende por omisión de cuidado igual por piedad, es decir que te dejan morir lentamente al dejar de administrarte medicamentos.

8.-  Me puede mencionar algunos países en donde está legalizada la eutanasia
Esta aprobada en Holanda, Estados unidos me parece que en Suecia son dos o tres países en donde está legalizada la eutanasia y es solo para casos extraordinarios en los casos en donde un paciente ya es incurable, tiene enfermedad crónica, está sufriendo mucho en esos casos se acepta la eutanasia

9.-  Desde el punto de vista como abogado y de manera personal ¿Cómo considera la Eutanasia?

Como abogado tengo que castigar como homicidio por ejemplo homicidio por omisión por darte algún ejemplo, pero como persona yo te puedo decir que para mí es un factor positivo ya que si tuviera un familiar en mal estado creo que lo menos que quisiera es verlo sufrir o sea estarle prolongando la vida.

10.- Para finalizar la entrevista ¿Usted está a favor o en contra de la eutanasia tomando en cuenta su profesión y los criterios que conlleva esta decisión?

Totalmente en contra ya que como te lo mencione anteriormente no me gustaría ver algún familiar sufrir ya que a mi punto de vista es inhumano tener a un ser querido en esa situación y si estuviera en mis manos la aprobaría.

Damos por terminada la entrevista, agradeciendo infinitamente su tiempo.
Gracias

Observación, visitas, recorrido y diario de campo

Sesión 6 Actividad 1


Fecha: 18 de Agosto del 2017
   
Lugar de Visita: Bufete Jurídico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)

Dirección: Calle 16 de septiembre numero 57, ex - prepa centro, Patio de los Naranjos ó Circuito Moisés Solana numero 100, Col. Prados del Mirador.

Tel: 442 1 92 12 00 Ext. 5661

Observadora: Laura Karina Rodríguez Rivera

Acudí alrededor de las 15:00hrs, el bufete es gratuito para toda la ciudadanía, cuenta con abogados litigantes en todas las especialidades además de un área de psicología, me percate de las diversas funciones que realizan dentro del mismo, atienden a cualquier llamado que se les presente, otorgándoles una asesoría en el momento.

Verifiqué que persona me podía apoyar con la información que requería para mi entrevista, le comente a la recepcionista ya que su función es orientar  a todas las personas que acuden al bufete e indicarles el área correspondiente, dentro del bufete atiende licenciados en derecho de la UAQ recién egresados de la licenciatura, realizaron este espacio con la finalidad de generar experiencia laboral para cada uno de los egresados.

Se inauguró  el bufet en el año 2016 en donde hasta el momento cuenta con dos sedes en el estado de Querétaro y una en San Juan del Rio Querétaro esto derivado al apoyo a la ciudadanía.

La finalidad de mi visita era contactar a l Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez director de la Facultad de Derecho de la UAQ pero me mencionaron que la entrevista me la podía facilitar previa cita, debido a esto opte por realizar una cita con uno de los licenciados que se encuentra dentro del bufete y para facilitar mi petición me atendió un par de horas más tarde el Lic. David Morales Uribe.


sábado, 19 de agosto de 2017

Evaluación y selección de información

Sesión 5 Actividad 2

Tema a investigar: Eutanasia

a) Después de leer y estudiar el documento: Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet comparto lo siguiente.

Páginas web


Infografías





3.-http://www.vitaperfecta.org/es/la-situacion-juridica-en-espana-y-en-america-latina/

Videos




b) Analizar, evaluar  en cada grupo cuál página, video o mapa tiene la información más pertinente y confiable según los criterios presentados en la sesión. Fundamentar la elección contestando las siguientes preguntas:

¿Cuán confiables son las fuentes?

Considero a mi criterio que utilice buscadores correctos para la información recabada en cada uno de los grupos ya que son paginas de organizaciones como la UNAM, revistas y foros  jurídicos con la finalidad que la información sea verídica y precisa.

¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?

Utilice palabras clave para la búsqueda, además de guiarme por fuentes de prestigio que fueran confiables propias de gobierno e instituciones, editoriales jurídicas de esta manera me percate que la información que arroja la red hay de todo tipo de información y es complicado a la vez confiar en alguna pagina.

¿Es necesaria más información?

Claro que es necesaria más información ya que en una sola búsqueda no encuentras todo lo necesario para que una investigación sea completa, reuniendo todos los criterios que se necesitan, de la misma manera al ampliar la búsqueda tenemos la oportunidad de aprendizaje en todos los aspectos, teniendo la capacidad de selección de información y evitando la saturación de información que no es confiable.

Si no hay diferencia entre las páginas, o bien la información es complementaria, describir cómo se llegó a esa conclusión:

Dentro de la búsqueda hay diferencias pero por los diferentes tipos de criterios que hay referente a mi tema La Eutanasia hay información desde el punto de vista religioso, medico, jurídico y personal en donde se tiene que seleccionar la información que se requiere en base a  la licenciatura que aspiro Derecho.

c) Escribir una breve reseña y síntesis del trabajo de evaluación y selección de los recursos encontrados con los criterios aplicados. 


Para finalizar esta actividad cabe mencionar que fue un desafío debido a que estamos acostumbrados a buscar información de los sitios que primero nos aparezcan plasmándolos sin importar las fuentes de donde provienen, aprendí a seleccionar la información adecuada respaldada de fuentes confiables. Utilice los recursos para que mi investigación se adecuara a la licenciatura que aspiro, nunca imagine el universo de infamación que puede existir en el internet  y las consecuencias que conlleva el buscar información no confiable. Mi investigación sobre la eutanasia y los recursos que fueron utilizados me dio una visión amplia sobre el tema en especifico dándome la oportunidad de indagar en los diferentes puntos de vista que existen sobre este tema y asi seleccionar el que más me interesa en relación a lo jurídico.

viernes, 18 de agosto de 2017

Reflexión sobre la lectura

“Como sobrevivir a la intoxicación" 
Alfons Cornella

Resultado de imagen para infoxicación

Para comenzar les soy franca que estoy verdaderamente sorprendida con todo lo que he aprendido en este curso propedéutico, ya que en cada una de las actividades obtengo conocimientos nuevos para poder desarrollar en un futuro mis actividades dentro de la universidad en la licenciatura que aspiro. 

Por el momento esta actividad la considero una de las más importantes y esenciales dentro de la universidad ya que durante toda la licenciatura tendremos que investigar y tenemos que aprender hacerlo, estoy de acuerdo con el autor en que hoy en día tenemos una sociedad que está generando una cantidad de información importante y que hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. 

En estos tiempos modernos en donde la tecnología avanza a pasos agigantados permitiéndonos acceder a toda la información que tengamos en mente,debemos comprender que el proceso de informar se tendría que comenzar por una búsqueda de información de lo que cada uno considera importante, realizándola de manera crítica como personas autónomas que somos, buscar y reconocer las fuentes de información que nos interesan y saber ubicarlas cuando sean necesarias.  

Lo que podemos poner en práctica para evitar la intoxicación es seleccionar fuentes relevantes, palabras clave adecuadas, revisión de las nuevas fuentes identificadas, entre otras, ya que nos permite destinar 5 minutos a la lectura de las informaciones relevantes para nosotros en donde previamente hemos seleccionado las fuentes y filtrado los resultados de forma automática con la ayuda procesos, métodos y herramientas.

jueves, 10 de agosto de 2017

Buscadores y sitios especializados en internet

Sesión 5 Actividad 1

Buscador especializado: Biblioteca Jurídica UNAM,Redalyc,Google académico

Tema delimitado: Eutanasia

Texto 1
“El tema de eutanasia es uno de los temas más difíciles que el ser humano podrá encontrarle una solución, ya que se trata de una posición en la que el ser se encuentra impotente y desconoce cuál debería ser su actitud” (Cano V., Diaz A., & Maldonado de L., 2001).
Autor: Fernando  Cano Valle, Enrique Díaz Aranda, Eugenia Maldonado de Lizalde.
Titulo: Eutanasia: aspectos jurídicos, filosóficos, médicos y religiosos
Año: 2001
Ciudad: México
Editorial: UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Edición: 1ª
Paginas: 326
Tipo de fuente: Libro
Texto 2
“La eutanasia es un tema que repercute en las fibras más íntimas del ser humano. La eutanasia, como problema, escinde a quienes sustentan tesis contrapuestas. Sin embargo también es una cuestión que debe ser abordada con el rigor que un espacio académico auspicia. En la academia no hay temas prohibidos y, por el contrario, todos los asuntos de relevancia cultural y social deben ser objeto de cuidadoso estudio. La eutanasia, en este caso, ofrece un buen ejemplo de cómo se puede examinar un problema, desde diferentes ángulos profesionales y desde distintas perspectivas personales, para ofrecer al interesado un material de consulta y de reflexión” (Carpizo & Valadés, 2010).
Autor: Jorge Carpizo,  Diego Valadés.
Titulo: Derechos humanos, aborto y eutanasia
Año: 2010
Ciudad: México
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México.
Edición: 2ª
Paginas: 183
Tipo de fuente: Libro
Buscador: Redalyc
Texto 3
“Derecho a la vida, derecho fundamental ,se pretende mostrar a la luz de los importantes aportes que entrega las ciencias biológicas que la vida humana comienza desde el momento de la fecundación. Esta nueva realidad en virtud de su condición de ser humano tiene el derecho a que se le respete su vida y ninguna consideración de orden utilitarista o social puede justificar su eliminación” (Chomali, 2007)
Autor: Jorge Carpizo Diego Valadés.
Titulo: Derecho a la vida, derecho fundamental.
Año: 2007
Ciudad: Santiago, Chile
Nombre de revista: Teología y Vida.
Paginas: 13
Tipo de fuente: Revista.
Buscador: Google académico.
Texto 4
“El término eutanasia es un compuesto de dos palabras griegas, eu y thanatos, que significa literalmente «buena muerte». Hoy en día la eutanasia se entiendegeneralmente como el proporcionar una buena muerte el asesinato piadoso o compasivo, la muerte misericordiosa donde una persona termina con la vida de otra persona, en beneficio de también la intervención encaminada a provocar la muerte de un sujeto sin sufrimiento físico” (Austín & Peña, 1998)
Año: 1998
Paginas: 16
País: España
Tipo de fuente: Libro
Buscador: Google académico.
Texto 5
“El objetivo del presente trabajo es presentar una visión comparada de la situación jurídica de la eutanasia en México respecto de otros países. Actualmente, existen diversas posiciones a favor o en contra de legalización de la eutanasia. Por lo que este escrito inicia con un breve recorrido para comprender qué es la eutanasia, cómo ha sido definida, cuál es el debate actual y cómo se ha regulado su práctica en diversos países. Lo cual sin duda, representa un desafío ético y legal que México debe atender” (Ríos R., 2016)
Autor: Alma de los Ángeles Ríos Ruíz
Titulo: La eutanasia en México: una visión comparada
Año: 2016
Nombre de revista: Amicus Curiae.
Paginas: 30
País: México
Volumen: 1 No.7
Tipo de fuente: Revista electrónica




domingo, 6 de agosto de 2017

Película Erin Brockovich-Delimitación del tema y plan de investigación

Sesión 4 Actividad 3

*Proceso Científico

El desarrollo de la película nos muestra claramente los diferentes métodos de investigación que utiliza para solucionar la problemática planteada durante el drama, en donde la problemática principal a investigar por la protagonista es el agua contaminada en Hinkley. Comienza esta travesía en un despacho jurídico en donde comienza trabajar, una de sus actividades era archivar documentos es ahí donde se percata de un expediente que demostraba la contaminación del agua realizada por una empresa por medio de sus desechos tóxicos que como consecuencia causaba enfermedades a las familias que vivían a los alrededores de la empresa .

Al percatarse de dicha problemática comienza a investigar y visita a la familia de los Jensen quienes habían tenido problemas de salud y por una conversación que tiene con un médico toxicólogo se da cuenta que los síntomas que habían tenido y las enfermedades que habían padecido eran a causa del cromo 6 que estaba contaminando los alrededores de la empresa.

Erin luego de tener esta conversación con e toxicólogo toma la decisión de ir a visitar una segundo vez a Jensen. Hablando con la mujer, comienza a quedarle en claro las cosas que no entendía; y se da cuenta que la empresa había enviado a personal para que engañen a la familia y así crean que el agua estaba en perfecto estado y era sana.

Los métodos utilizados en la investigación son el método experimental, y  método de observación. Se puede demostrar que utiliza el método experimental cuando toma unas muestras de agua para poder saber si estaba contaminada o no. También se pude decir, que es utilizado cuando Erin debe entrevistar a las familias que estaban implicadas en cuanto a la contaminación.

Por otra parte, el método de observación es utilizado en el momento en el que ella tiene que revisar los archivos y documentos que se encontraban implicados los testigos.


*Delimitación del tema y plan de investigación

Aspiro a la Lic. Derecho

Tema de investigación 

Eutanasia
(Buena Muerte)


Objetivo general:


Conocer cuáles son los factores que intervienen para que se lleve a cabo la eutanasia y las consecuencias jurídicas que genera.


Objetivos especifico:

Profundizar acerca del origen de la eutanasia y la historia de la eutanasia.
Realizar un análisis jurídico de la eutanasia y el suicidio asistido, centrándome en la             situación legal y el derecho a la vida.
Realizar un análisis ético y moral de la institución de la eutanasia.

Problemática a investigar: 

Como se considera la eutanasia ¿Cómo un asesinato? o ¿Cómo una muerte digna? Desde la perspectiva jurídica.

Razón por la cual elegí este tema

Elegí este tema derivado a la polémica y debate que existe entre el suicidio medicamente asistido (eutanasia) y el derecho a la vida con el que cuenta cualquier persona desde que es engendrado. Existen diferentes opiniones sobre este tema, pero desde el punto de vista jurídico, ético y moral cual es la mejor decisión que se debe tomar con respecto a la vida o la muerte de una persona.

Busco explicar y demostrar lo siguiente:

Busco demostrar con la elección de mi tema, que todas las personas desde el momento que tiene vida, cuentan con su “derecho a la vida” y que ninguna persona en la circunstancia que se presente tiene la facultad de arrebatársela. 

 Recursos utilizados en el plan de investigación y de campo

Investigaciones bibliográficas
Entrevistas 
Libros 
Encuestas 
Documentales
Dependencias de gobierno
Revistas y periódicos 

Presentacion Avatar