I. Investiga en qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las siguientes interrogantes:
*¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Lingüística, intrapersonal, interpersonal, espacial, corporal cenestésica.
*¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Claro que me ayudarían, ya que la tecnología nos ofrece una enseñanza personalizada abarcando diferentes áreas, dándonos la oportunidad de desarrollarlas.
*¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
A mi punto de vista considero que no hay inteligencia más importante que otra, ya que cada estudiante posee distintas inteligencias dependiendo de su personalidad, por lo cual el conjunto de todas puede por formar un estudiante en la modalidad a distancia.
*¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? Basado En las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo “.
- Trabajar en equipo, explicándole a mis compañeros los hallazgos que encuentre de alguna temática de estudio.
- Elaborar y construir hipótesis innovadoras sobre los hechos.
- Estudiar con videos donde se hagan demostraciones del tema que este estudiando.
- Realizar proyectos de investigación y observación, para después elaborar descripciones precisas, reportes o reproducciones.
- Discutir, analizar y cuestionar los problemas para reforzar el conocimiento.
- Solucionar diversos problemas sin perder de vista nunca los pasos y la metodología.
- Desarrollar la creación de mapas (conceptuales, sinópticos, semánticos y mentales) para fortalecer mi proceso de aprendizaje.
- Resolver problemas avanzado a grandes pasos de forma innovadora, relacionando y ordenando lógicamente.
II. Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o mapa mental aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con aprendizaje autogestivo.
III. Elabora un cronograma de actividades semanales, en cual incluirás
tus actividades cotidianas y tus horarios de compromiso académico distribuyendo
el tiempo de forma objetiva durante las 24 horas al día. Incluye una reflexión
personal en donde expongas que actividades detectaste impiden cumplir con tus
compromisos académicos de manera óptima así como las alternativas de solución
que implementarás para lograr el éxito en tus metas.
Dentro de mis actividades diarias no detecto ninguna de estas que afecte
cumplir con mis compromisos académicos, ya que por el momento no trabajo me
dedico al hogar y a mi familia, motivo por el cual me facilita el poder
administrar mí tiempo cumpliendo con todo lo que se me solicite. Los tiempos
muertos lo puedo utilizar aprovechándolos con lecturas, estudio etc. ya que muchas
veces esos tiempos no los utilizo de forma productiva. El administrar nuestros
tiempos es una gran herramienta ya que nos permite cumplir con cada una de nuestras
actividades sin afectar nuestros compromisos diarios con la finalidad de
cumplir en tiempo y forma cada una de estas para obtener el éxito deseado.
le quedo hermoso compañera
ResponderBorrar