Aprendiendo a Aprender

sábado, 9 de septiembre de 2017

Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Sesión 7 Actividad 3

Importancia de utilizar un organizador gráfico para representar la información obtenida.

La infografía es utilizada como  un organizador gráfico para representar la información obtenida ya que nos permite captar la atencion del lector, atrapando su atencion,con estimulos visuales,de una manera facil y sencilla, por sus colores, simplicidad de textos gráficos,es muy importante la comunicación visual para captar al lector rapidamente.

Es de suma importancia utilizar la infografía para comprender complejos procesos o grandes cantidades de datos no será posible si sólo nos valemos de la palabra y los impresos. La infografía acelera la asimilación de conceptos y conlleva la toma de las mejores decisiones para obtener los resultados deceados .

El mensaje más complejo se convierte en interesantes y atractivos diagramas o esquemas ilustrados de fácil y rápida comprensión para todos.


Infografía

The right tools for yourpreferred style de Laura Rodriguez


Flujograma

Importancia de utilizar esta clase de organizadores gráficos para representar hechos, situaciones, movimientos o relaciones de diversos tipos; ubiquemos la argumentación dentro del campo profesional de nuestra elección.

Uno de sus usos es el de ayudar a generar teorías sobre las posibles causas principales de un problema en donde es de gran importancia para desarrollar un caso. Otro uso de un Diagrama de Flujo es el de ayudar a identificar las formas apropiadas para separar los datos para su análisis. 

Es utilizado en Identificación de las causas principales como:

1.Desarrollar planes para reunir datos.
2.Generar teorías sobre las causas principales.
3.Discutir las formas de estratificar los datos para el análisis para identificar las causas        principales.
4. Examinar el tiempo requerido para las diferentes vías del proceso.










jueves, 7 de septiembre de 2017

Elaboración de tablas y gráficas

Sesión 7 Actividad 2


Encuesta 




a) Tabla de datos obtenidos de encuesta




b)  4 gráficas diferentes realizadas a partir de la tabla de datos.

 Gráfica de columna


Gráfica de circular



Gráfica lineal


Gráfica de Área  



c) Evolución poblacional. Observar y analizar las pirámides poblacionales y contestar las siguientes preguntas:

¿Qué sucede con la base?

Partimos de la primera fase que se ubica partir de los años 30 en donde nos podemos percatar de los índices de natalidad y mortalidad, que junto con la insistencia de  los elevados niveles de natalidad, lo podemos definir como un periodo caracterizado por un elevado crecimiento demográfico. Ya que contamos con un elevado índice de menores de 5 años y podemos ver que la población adulta es mucho menor los mayores de 65 años son muy escasos. Cabe mencionar que la medición poblacional se maneja en miles de habitantes en este periodo.

 ¿Qué nos dice eso?

Los resultados que arrojan en los siguientes años es un cremento considerable ya que en el año de 1950 hasta la fecha contamos con millones de habitantes a diferencia de los años 30 en donde éramos miles de habitantes. En el año de 1970 aun se puede percatar le predominio de la población infantil en donde cerca del 50% de la población tenía menos de 15 años de edad. En el año 2000 refleja el aumento en el número de personas en edades jóvenes, así como el resultado de la disminución en la población de 0-4 años de edad.

Conforme a las pirámides poblacionales de los siguientes años podemos concluir que hay una disminución considerable en los índices de natalidad y en aumento de la población de adultos mayores.  

Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?

Elegiría una población entre 10-50 años de edad ya que como proyecta los resultados la pirámide poblacional del año 2015-2050 tienen un buen porcentaje en ese sector.

d) Reporte sobre la evolución de la población en México.

¿En qué año se registran más menores de 20 años?

El año del 2015 en donde son más la población de 20 años que las de edades entre 0-4 años de edad.

¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?

En el año 2050 se puede anticipar que la proporción de personas de 70 años y más aumentara una cifra considerable en adultos mayores.

¿De qué nos habla eso?

Habla de una disminución considerable de natalidad en donde se tiene que tomar en cuenta que para los próximos años debe de realizarse una restructuración y reorganización de muchas de las instituciones, las cuales deberán responder a las necesidades especiales de empleo, vivienda, educación y salud etc., en donde la población joven que predominaba ahora se convierte rápidamente a etapas de envejecimiento.

Análisis de datos recabados

Sesión 7 Actividad 1



Recabar datos de la lectura

Nombres
Apellidos
Platillos
Pamela
Rodríguez
ravioles
Fernando
Barrios
estofado
Tina
Vargas
ensalada
Diego
Ríos
pastel

1.    Al comenzar la lectura comenzamos a separar en grupos los 4 nombres, 4 apellidos y 4 platillos.

2.    Posteriormente descartamos a Fernando que no llevaría el estofado.

3.    El apellido Barrios menciona que es una señorita y aparte esta a dieta, le asignamos la ensalada ya que lo más común es que en una dieta comas ensalada.

4.    Barrios le dice a Vargas que solo podrá comer el platillo que ella preparará y Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos, aquí nos damos cuenta que Tina es Vargas y como ya se asigno el apellido de mujer, esto quiere decir que Pamela es Barrios.

5.    Diego y Ríos piensan que la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada y la única chica que queda sin platillo es Tina Vargas entonces ella llevara el estofado.

6.    Menciona que Rodríguez llevara el pastel esto quiere decir que con los dos nombres que nos restan es Diego ya que le pregunta a Fernando y a Tina el sabor que prefieren.

7.    Por último al inicio de la lectura nos dice que un muchacho llevara los ravioles y solo nos queda Fernando y por lógica su apellido es Ríos.

 Resultado final

Nombre
Apellido
Estofado
Pastel
Ravioles
Ensalada
Pamela
Barrios
x
x
x

Fernando
Ríos
x
x

x
Tina
Vargas

x
x
x
Diego
Rodríguez
x

x
x

Confrontación con el resultado final:

El resultado final fue igual al nuestro, la única diferencia fue el orden que se le dio  a la organización de la información pero el resultado es completamente igual. Esto quiere decir que existen diversas formas de interpretar la información para llegar a un mismo resultado.

domingo, 27 de agosto de 2017

Actividad integradora 2

Actividad 1 


Idea fuerza

Tema investigado  “Eutanasia”




1.- En manos de quien, dejas tú derecho a la vida.

2.- Derecho a la vida, nuestro derecho fundamental.

3.- Todas las vidas humanas son igualmente valiosas

Encuesta y graficas

Actividad 2




Graficas de las encuestas aplicadas





 













¿Por que?

1.-Me preparo para el ritmo de trabajo de la universidad.
2.-He obtenido conocimientos que puedo aplicar a la Licenciatura de mi elección
3.-Porque aprendo a buscar, a citar y a trabajar de forma académica, cosas que desconocía
4.-Me da las herramientas para desarrollar mi aprendizaje
5.-Para un mejor aprendizaje
6.-Hasta hoy he aprendido muchísimo
7.-Porque me permite aprender nuevas herramientas tanto tecnológicas como educativas para mi desarrollo profesional.
8.-Me facilitara mis tareas
9.-He aprendido mucho y seguiré aprendiendo
10.-Si porque es muy buena y todo lo que te enseñan lo aprendes de una manera muy bien
11.-Te enseñan bien
12.-Nos enseña nuevas formas y alternativas de aprendizaje y relacionarlo
13.-Porque nos ayuda a manejar de mejor manera la plataforma virtual
14.-Porque de cierta forma reforzamos nuestros conocimientos ya que son necesarios en ésta modalidad de estudio.
15.-Apoya para fortalecer los conocimientos básicos
16.-Para darnos una idea de la escuela en línea
17.-Porque me ha ayudado a desarrollar mis aptitudes de auto aprendizaje
18.-Las utilizaremos durante el desarrollo de la carrera
19.-He aprendido muchas cosas y creo y me siento preparada
20.-Si porque nosotros ya contamos con estas habilidades y aprendizajes y el aula nos ayuda a despertarlas a potenciarlas a seguir aprendiendo en el camino por uno mismo y con los recursos que nos proporciona un aula virtual.


Análisis de los resultados y conclusiones.

Como resultado de las encuestas realizadas a 20 aspirantes, cabe mencionar que participamos más mujeres que hombres en rangos de todas las edades en donde el programa educativo de mayor elección es Mercadotecnia Internacional y Derecho. El mayor porcentaje del nivel académico con que contamos los aspirantes es Preparatoria/Bachillerato así mismo el logro con mayor porcentaje que hemos obtenido a lo largo del curso propedéutico son nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo, que a su vez la falta de tiempo ha sido uno de los contratiempos de mayor importancia ya que el exceso de trabajo descontrola los tiempos designados para realizar nuestras actividades académicas.

Respecto a las herramientas y/o actividades que se han utilizado durante curso más del 50 % de los aspirantes las han utilizado con anterioridad y en este momento el 100% ya sabemos utilizarlas ya que el 100% de los aspirantes consideramos que la información que ofrece el aula virtual contribuye a potencializar nuestros aprendizajes para formar parte como futuros estudiantes de la universidad.

El curso propedéutico nos permitirá obtener todos los conocimientos necesarios para poder realizar nuestras actividades académicas correctamente como sean designadas.






domingo, 20 de agosto de 2017

Realización de encuestas y procesamiento de la información

Sesión 6 Actividad 3

La decisión de terminar con la vida del que sufre ¿A quién le corresponde?
Medico
Paciente
Familiar
Otros
Quienes

¿A quién beneficia la Eutanasia?
Al enfermo
A los parientes
Al  Estado
Quienes
Tema de investigación: Eutanasia
¿Qué edad tiene?
18-30
31-50
60-80

¿Conoce usted el termino Eutanasia?
Si
No
Tal vez

¿Creen que la Eutanasia es un derecho a la muerte digna?
Si
No
Tal vez

La eutanasia y el suicidio médicamente asistido son considerados delitos en México. ¿Qué opinan de este término?
 Respuesta abierta

Un paciente que sufre una enfermedad incurable y dolorosa y está cerca de la muerte, le pide al médico que acelere su muerte. En su opinión, ¿La ley debería permitir?
Que el médico proporcione una dosis letal de fármaco al paciente
Que los familiares autoricen la desconexión de aparatos que mantienen al paciente con vida artificial.
Ninguna de las anteriores

¿Consideran correcto que sea legalizada la Eutanasia en México?
Si
No
Tal vez

Se dice a favor de la eutanasia que la persona debe poder elegir si vivir o morir. ¿Está en capacidad alguien de decidir sobre su propia vida en un momento de dolor y desespero como causa de una enfermedad? 
Si
No
Tal vez

La vida es un derecho inviolable. ¿Estás a de favor o en contra de la Eutanasia?
A favor
En contra
Ninguna

Respuestas Graficadas











Presentacion Avatar