Aprendiendo a Aprender

viernes, 28 de julio de 2017

Actividad Integradora 1

I. Investiga en qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las siguientes interrogantes:

*¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?

Lingüística, intrapersonal, interpersonal, espacial, corporal cenestésica.

*¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?

Claro que me ayudarían, ya que la tecnología nos ofrece una enseñanza personalizada abarcando diferentes áreas, dándonos la oportunidad de desarrollarlas.

*¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?

A mi punto de vista considero que no hay inteligencia más importante que otra, ya que cada estudiante posee distintas inteligencias dependiendo de su personalidad, por lo cual el conjunto de todas puede por formar un estudiante en la modalidad a distancia.

*¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del  Perfil cognitivo? Basado En las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo “.

  • Trabajar en equipo, explicándole a mis compañeros los hallazgos que encuentre de alguna temática de estudio.
  • Elaborar y construir hipótesis innovadoras sobre los hechos.
  • Estudiar con videos donde se hagan demostraciones del tema que este estudiando.
  • Realizar proyectos de investigación y observación, para después elaborar descripciones precisas, reportes o reproducciones.
  • Discutir, analizar y cuestionar los problemas para reforzar el conocimiento.
  • Solucionar diversos problemas sin perder de vista nunca los pasos y la metodología.
  • Desarrollar la creación de mapas (conceptuales, sinópticos, semánticos y mentales) para fortalecer mi proceso de aprendizaje.
  • Resolver problemas avanzado a grandes pasos de forma innovadora, relacionando y ordenando lógicamente.

II. Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o mapa mental aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con aprendizaje autogestivo.




III. Elabora un cronograma de actividades semanales, en cual incluirás tus actividades cotidianas y tus horarios de compromiso académico distribuyendo el tiempo de forma objetiva durante las 24 horas al día. Incluye una reflexión personal en donde expongas que actividades detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de manera óptima así como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus metas.


Dentro de mis actividades diarias no detecto ninguna de estas que afecte cumplir con mis compromisos académicos, ya que por el momento no trabajo me dedico al hogar y a mi familia, motivo por el cual me facilita el poder administrar mí tiempo cumpliendo con todo lo que se me solicite. Los tiempos muertos lo puedo utilizar aprovechándolos con lecturas, estudio etc. ya que muchas veces esos tiempos no los utilizo de forma productiva. El administrar nuestros tiempos es una gran herramienta ya que nos permite cumplir con cada una de nuestras actividades sin afectar nuestros compromisos diarios con la finalidad de cumplir en tiempo y forma cada una de estas para obtener el éxito deseado.

viernes, 21 de julio de 2017

Juego de simulación


Sesión 3 Actividad 2



Hi my name is Laura Karina Rodriguez Rivera, this time I share my desire to study the Law Degree, the reasons that impel me to teach this degree is that besides knowing the laws and rules that govern us as a society, I will provide a Important cultural training also offering a great variety of possibilities of professional development, being able to work in both the private and the public.

domingo, 16 de julio de 2017

Retos que nos plantea ser Estudiante en Linea

Sesión 2 Actividad 3

El ser un estudiante en línea conlleva mas obligaciones y responsabilidades que el estudiante presencial ya que tenemos que aprender a ser estudiantes autónomos  debido a que hemos transitado de la sociedad industrial a la sociedad de la información en donde los espacios de aprendizaje ya no se reducen a cuatro paredes ya que se incorporan los espacios virtuales como medios educativos .El manejo de las nuevas tecnologías son retos que como estudiantes nos enfrentamos ya que estamos obligados a manejarlas como punto de partida.

Otro punto importante es que como estudiante en línea tenemos que desarrollar la capacidad crítica ya que es una regla significativa que se debe estimular por medio de la práctica, generar interés por la investigación, fomentar la capacidad propositiva ,potenciar las habilidades de comunicación y destreza para establecer vínculos sociales que generen una valiosa y exitosa experiencia académica. Él aprendizaje en esta modalidad de estudios se lleva a cabo en un ambiente virtual, el cual incorpora el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, bajo esta modalidad está enfocada mas en el aprender a aprender que en la enseñanza, dentro de esta modalidad es importante que seamos participativos para aprender de manera independiente colaborando en las actividades que se presenten a lo largo del curso.

Cabe mencionar que el entorno virtual no hay lugar para el aprendizaje pasivo y dirigido, a espacios físicos con horarios rígidos. Uno de los retos importantes son las estrategias que se implementan para hacer un estudio eficiente, esto involucra la organización que parte de cómo se distribuyen los tiempos y se gestionan las actividades y el dominio de los materiales didácticos que tenemos a nuestra disposición. 
Por último menciono otro gran reto que es la habilidad de comunicarnos a distancia esta entra como una de las características más importante a mi punto de vista como estudiante en línea ya que durante el desarrollo de la carrera tenemos trabajos colaborativos con nuestros compañeros.

Esta experiencia que estoy viviendo es una de las más importantes en mi vida, y les quiero compartir unas palabras que me quedaron muy grabadas y sé que me serán de gran utilidad durante el curso todos compañeros vamos “Aprender a Aprender” palabras sabias que nos realizarán personas autónomas.

Éxito a todos…

Nube de Palabras ( Modelo Educativo)


Sesión 2 Actividad 2



El modelo educativo que nos ofrece la UnADM es completamente pensando en las necesidades del estudiante ya que muchas de las veces la razón por la cual desertamos en nuestros estudios es debido  a diferentes factores por mencionar algunos como la económica, tiempo, etc. Somos el principal actor de este modelo educativo, nos brinda las herramientas necesarias para poder concluir nuestros estudios profesionales en donde la responsabilidad de aprender es nuestra ya que nosotros tenemos que administrar nuestras labores diarias y escolares. La UnADM nos plantea todo lo necesario para cumplir con nuestros objetivos y metas ya es cuestión de cada uno de nosotros el enfoque y la importancia que le demos a este nuevo reto.




sábado, 15 de julio de 2017

Presentación Colectiva

Sesión 1 Actividad 3



Les comparto la presentación colectiva que realizamos mis compañeros y una servidora, mi expericia al realizar esta actividad fue muy gratificante ya que todas estas herramientas tecnologicas las tenemos a la mano y nunca las ultilizamos o no les damos el uso correcto a cada una de ellas, conforme voy avanzando me doy cuenta que la UnADM es lo mejor elección, esto es el inicio de un largo camino que estoy completamente segura que seguiere hasta el final de esta travesía.

Videochat

Sesión 1 Actividad 2




En esta nueva etapa de mi vida a la que me estoy enfrentando es maravillosa, nunca me imagine poder aprender tantas cosas que en mi vida las había puesto en práctica, el trabajo en equipo nunca lo había vivido con compañeros foráneos y es fascinante,  nos da la oportunidad de aportar lluvias de ideas para llegar a un mismo fin. En tan poco tiempo he aprendido muchas cosas nuevas de las cuales llevare a la practica en un futuro dentro de la UnADM , me siento muy entusiasmada y con la capacidad de seguir a prendiendo y lograr mi objetivo de ser parte de esta casa de estudios

Perfil Editado


Sesión 1 Actividad 1



Presentacion Avatar

Sesión 2 Actividad 1


Laura Rodriguez

a) ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?

Es de suma importancia la redacción de nuestro perfil que sea completa y detallada, ya que es el primer acercamiento hacia nuestros  lectores esto con la finalidad de dar a conocer aspectos personales, profesionales, gustos, tradiciones, etc. Así mismo, nos permite visualizar ampliamente cada uno de los aspectos antes mencionados y poder entablar relaciones humanas dentro de este campo virtual.

b) ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?

El perfil nos permite conocer a nuestros compañeros en forma de empatía en los aspectos que visualizamos en común, de ahí la conexión que se crea con cada uno de los aspirantes para el desarrollo de las actividades que nos imparten a lo largo de este curso. Cabe mencionar que es de gran ayuda conocernos ampliamente ya que durante el curso tendremos que aportar nuestros puntos de vista para poder llegar a un mismo fin.

c) ¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?

Para poder construir una comunidad de aprendizaje virtual se necesita conocer ampliamente cada uno de los perfiles de nuestros compañeros para aportar conocimientos, sugerencias, opiniones, etc., y a si mismo contribuir en el entendimiento de los temas y actividades a desarrollar.  Una de las atribuciones que yo considero de las importantes es que vamos a poder apreciar en diferentes contextos cada una de las aportaciones en donde influyen desde el lugar donde nacieron y la manera en que se desenvuelven en su vida diaria y a si mismo en muchos de los aspectos vamos a diferir y en otros se va a coincidir de ahí la importancia de contar con un perfil completo y detallado para analizar la empatía con cada uno de los compañeros.




Presentacion Avatar